Redes

1. Red de áreas Marinas y Costeras del Pacífico Sudeste - RAMPAS

Image
Logo RAMPAS

La Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste (RAMPAS) es un mecanismo intergubernamental de colaboración continua entre los países de la región, orientado a conservar la biodiversidad y los ecosistemas marino-costeros, garantizando su salud y funcionalidad a largo plazo. Con esta red, los Estados miembros de la CPPS buscan implementar medidas coordinadas para la protección del océano y el uso sostenible de sus recursos, articulando más de 120 áreas protegidas y múltiples programas a distintos niveles de gobierno.

RAMPAS promueve el fortalecimiento de capacidades, la conexión entre personas gestoras de áreas marinas, y el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimiento técnico, científico y comunitario. Su misión es contribuir a una gestión más efectiva de las áreas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste, a través de una red activa y sólida que también impulse la concientización pública sobre el valor del océano y sus ecosistemas.

Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Fomentar el intercambio regional de experiencias, protocolos y buenas prácticas entre quienes administran áreas marinas y costeras protegidas.
  • Fortalecer las capacidades de los actores clave en la creación, manejo y gobernanza de estas áreas.
  • Promover el conocimiento y la cooperación científica, técnica y comunitaria para mejorar la gestión de conservación.
  • Construir coaliciones entre países y con aliados del sector privado, academia y cooperación internacional.
  • Apoyar el cumplimiento de instrumentos vinculantes y compromisos internacionales comunes en materia de biodiversidad marina.

RAMPAS se conforma principalmente por los Estados Parte de la CPPS: Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú, y cuenta con la participación de Costa Rica como país aliado. La red es apoyada por el Proyecto de Cooperación Save the Blue Five, y trabaja en colaboración con organizaciones aliadas como:

  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
  • WWF (World Wildlife Fund)
  • Global Network of MPA Manager Networks
  • MIGRAMAR
  • SARGADOM
  • MEDPAN (Red Mediterránea de Gestores de Áreas Marinas Protegidas)

Desde Save the Blue Five apoyamos este esfuerzo como una herramienta clave para avanzar hacia una conservación efectiva, coordinada y de largo plazo en el Pacífico Sudeste. 

 

Conocer más sobre RAMPAS a través de los siguientes recursos:


2. Blue Leadership Journey

Blue Leadership Journey: liderazgos al servicio del océano

La Red Blue Leadership Journey surge como una apuesta por fortalecer el liderazgo regional en la conservación de la megafauna marina en el Pacífico Sudeste. Impulsada desde el proyecto Save the Blue Five, esta comunidad de líderes y lideresas reúne a personas provenientes de organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, la academia y otros sectores comprometidos con la protección de los océanos, desde Costa Rica hasta Chile. Su punto de partida fue un proceso formativo vivido en marzo de 2025, en Galápagos, que combinó espacios de reflexión personal, desarrollo organizacional y visión sistémica del cambio.

A través de metodologías participativas y herramientas como el Blue Leadership Compass, quienes integran esta red han fortalecido sus capacidades para trabajar en equipo, impulsar transformaciones estratégicas en sus contextos y colaborar más allá de fronteras institucionales o nacionales. El enfoque adoptado es holístico y centrado en las personas, reconociendo que los cambios que requiere el océano también deben pasar por quienes lo defienden: su liderazgo, sus emociones, sus redes y su capacidad de inspirar.

La red se proyecta como una plataforma activa de colaboración, acción colectiva y aprendizaje compartido, con los siguientes objetivos:

  • Fortalecer la colaboración regional entre países y sectores clave, reuniendo representantes de los seis países del Pacífico Sudeste desde la academia, el gobierno y la sociedad civil.
  • Impulsar estrategias conjuntas para la conservación de los Cinco Azules, contribuyendo a una visión ecosistémica y regional de la protección marina.
  • Consolidar un espacio de pares que promueva el apoyo mutuo y el fortalecimiento de vínculos institucionales entre los actores involucrados.
  • Conformar un grupo articulado de incidencia y diálogo político, capaz de llevar a cabo acciones de advocacy y lobbying en favor de la megafauna marina y de la cooperación regional, en alianza con el proyecto Save the Blue Five y con instancias como la CPPS.
Image
Grupo de personas participantes de Blue Leadership Journey

Desde Save the Blue Five esperamos que esta red se consolide como un espacio de liderazgo transformador, que inspire y movilice esfuerzos coordinados por un océano sano y conectado.

 

Conoce aquí a las personas que integran esta red de liderazgo azul:

 

Costa Rica

Image
Mónica Espinoza Miralles
Mónica Espinoza Miralles

Cargo:  Líder de América Latina
Institución: Global Fishing Watch 

"El océano nos une en una sola corriente de vida, generoso y sin fronteras. Hoy más que nunca, debemos responder unidos, asumiendo su conservación y uso sostenible como un compromiso regional. Desde mi posición, dedicaré mis esfuerzos a proteger un océano saludable, sembrando bienestar para nuestra gente y esperanza para las generaciones futuras."

Image
Erick Ross
Erick Ross 

Cargo: Director Ejecutivo
Institución: MigraMar

"En un mundo caracterizado por el cambio constante y la incertidumbre de lo que vamos a enfrentar en el futuro, es necesario adaptarnos, adoptar nuevas cualidades, aprender lecciones nuevas, cambiar estrategias". 

Image
Ilena Zanella
Ilena Zanella

Cargo:  Directora ejecutiva
Institución: Misión Tiburón 

"Desde Misión Tiburón estamos promoviendo modelos de conservación inclusivos, en donde el empoderamiento de líderes locales es clave para proteger y restaurar nuestros ecosistemas marino-costeros. Es necesario que las comunidades costeras y en especial los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, tengan nuevas oportunidades de crecimiento basadas en la conservación de la naturaleza."


Panamá

Image
Kathia Bronce
Kathia Bronce

Cargo:  Investigadora del Laboratorio Marino Costero
Institución: Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas - Universidad Tecnológica de Panamá 

"Como integrante de la Red de Blue Leaders, me comprometo a fortalecer la colaboración regional para la conservación de los océanos y la resiliencia de los Cinco Azules. Promuevo el intercambio de conocimientos entre comunidades, ciencia y toma de decisiones, y respaldo la gestión sostenible basada en evidencia. Contribuyo activamente a iniciativas que protejan la biodiversidad, restauren ecosistemas clave y fortalezcan la acción regional, con la convicción de que, mediante el trabajo conjunto y una visión intergeneracional, podemos asegurar océanos sanos y productivos para el futuro."


Colombia

Image
Irene Arroyave
Irene Arroyave

Cargo: Profesional en Economía Azul
Institución: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF

"Aspiro a contribuir al fortalecimiento de la colaboración regional y a promover soluciones ambientales integrales que articulen ciencia, saberes ancestrales y mecanismos financieros innovadores, con una visión de economía azul regenerativa. Me comprometo a participar activamente en la construcción de un futuro azul, en el que los ecosistemas y la biodiversidad se mantengan en equilibrio con el bienestar del planeta y sus habitantes."

Image
Camila Salazar Forero
Camila Salazar Forero

Cargo:  Profesional de Asuntos Internacionales y Cooperación de Parques Nacionales Naturales
Institución: Parques Nacionales Naturales de Colombia 

"Como enamorada del océano y entendiendo la importancia de la conectividad en todos los niveles, quiero contribuir a que la voz del océano y los esfuerzos de conservación tengan mayor relevancia en diferentes contextos. 

Desde mi posición actual, aspiro a optimizar la articulación para la gestión de nuestras áreas marinas protegidas a nivel regional. Asimismo, me interesa impulsar y dar mayor visibilidad a los temas marinos y al valioso trabajo que realizan las mujeres en la conservación de nuestros océanos."

Image
Diana Vivas Avendaño
Diana Vivas Avendaño

Cargo:  Funcionaria encargada del escritorio de océanos en la oficina de Asuntos Internacionales
Institución: Ministerios de Ambiente de Colombia 

"Reconociendo que el océano materializa nuestro vínculo regional y que la conservación del océano empieza desde cada uno. Me comprometo a siempre buscar caminos de diálogo, a ser el vehículo de ideas, a divulgar el trabajo y lo aprendido, pero sobre todo me comprometo a cumplir mis sueños que aparentemente llevan años estando al lado del océano."


Ecuador

Image
Daniela Hill
Daniela Hill

Cargo:  Directora
Institución: Fundación Amiguitos del Océano

"Es muy alentador sentir que nuestra región comparte una visión integradora, colaborativa, y que hay personas increíbles en nuestra región y país haciendo grandes esfuerzos por el Océano.  

De mi parte, quisiera poder conectar a la Red de Juventudes del Pacífico Sudeste con cada uno de mis amigos del programa, para que podamos apoyar a jóvenes profesionales en este camino de la conservación marina e integrar nuevas ideas y voces al trabajo y regional que se viene haciendo y a los nuevos desafíos que tenemos como región."

Image
Ana Victoria Moya
Ana Victoria Moya

Cargo: Investigadora Junior del proyecto de "Ecología de Tiburones
Institución: Fundación Charles Darwin

"Cada día trabajar duro y con pasión, poniendo mi granito de arena, en el compromiso de conservar los mares y sus habitantes, creando alianzas y colaborando con personas con el mismo compromiso, además de involucrar a la sociedad en esta hermosa misión." 

Image
Alberto Proaño
Alberto Proaño Constante

Cargo:  Responsable del SubProceso de Monitoreo de Ecosistemas Marinos
Institución: Dirección del Parque Nacional Galápagos 

"Aspiro a fortalecer la colaboración regional en la conservación de la fauna marina, impulsando proyectos transfronterizos y el intercambio de conocimientos científicos. Mi objetivo es contribuir con un granito de arena a la resiliencia de los ecosistemas marinos de Galápagos, posicionándolos como un modelo inspirador para la protección de la biodiversidad en el mundo."

Image
Norman Wray
Norman Wray

Cargo:  Gerente de Relaciones Interinstitucionales
Institución: Ocean Finance Company

"Mi sueño es que podamos seguir juntando esfuerzos, retos y trabajo en común por la conservación de la vida en nuestros océanos y que podamos ayudar a proteger la vida de las comunidades que dependen de él. Que esta red de gente comprometida con su región sea  un catalizador de paz y esperanza para nuestros países y que podamos decirle al mundo que no hay futuro si no es Azul."


Perú

Image
Jimpson Dávila
Jimpson Dávila

Cargo: Director del Programa de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Institución: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental 

"Contribuir a la generación de propuestas y de espacios de diálogo donde las diversas voces del océano se encuentren, se escuchen y tracen rutas de acción que impulsen la conservación del océano, en beneficio de las personas y de la salud del planeta."

Image
Jesús Gallegos
Jesús Gallegos

Cargo: Especialista en Turismo de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras    
Institución: SERNANP

"Deseo impulsar el trabajo conjunto entre líderes de organizaciones así como autoridades locales y regionales para de manera conjunta abordar  soluciones inclusivas y sostenibles que respeten la diversidad cultural de las poblaciones y la biodiversidad marina de los ámbitos que componen los sectores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; así mismo compartir el logro de nuestras experiencias que puedan aportar al desarrollo inclusivo y sostenible de otras comunidades."

Image
Jesús Menacho
Jesús Menacho Piérola (MSc)

Cargo: Presidente 
Institución: Fundación Náutica Marítima del Perú

"El liderazgo azul promueve la empatía, la colaboración y una comunicación efectiva en asuntos relacionados con el mar. Construye un ambiente de confianza, creatividad y bienestar, fomentando la cultura oceánica." 

Image
Cynthia
Cynthia Romero Moreno

Cargo: Investigadora en Depredadores Superiores
Institución: Instituto del Mar del Perú

Me encuentro comprometida en hacer los esfuerzos necesarios para que, desde la objetividad de la ciencia, se creen puentes para el desarrollo de políticas adecuadas y oportunas para la conservación de los cinco azules en nuestra región considerado la realidad nuestros países. El momento es ahora.

Aspiro a que, desde el reconocimiento del impacto de las actividades humanas, procuremos convivir con estas especies en armonía haciendo lo posible por mitigar sus efectos sin abandonar nuestro crecimiento. 


Chile

Image
Patsy Contardo
Patsy Contardo

Cargo: Abogada Asuntos Oceánicos
Institución: División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos / Ocean Affairs Legal Advisor - Division of Environment, Climate Change & Oceans

"Promover la cooperación internacional para el fortalecimiento de capacidades en la región hacia la implementación efectiva del Acuerdo BBNJ"

Image
Bejamín Ilabaca
Benjamín Ilabaca 

Cargo: Asesor en Derechos Indígenas y Desarrollo Sostenible
Institución: Municipalidad de Rapa Nui

"La colaboración regional no es solo importante, es la única forma de asegurar la vida, la cultura y el desarrollo sostenible de las islas del Pacífico, territorios que, aunque separados por la distancia, están profundamente conectados por el océano que las une." 

Image
Pilar Muñoz Muga
Pilar Muñoz Muga 

Cargo:  Directora de Cultura Oceánica en 360°
Institución: Universidad de Valparaíso

"Mi compromiso como líder azul es seguir tejiendo redes de colaboración regional que integren ciencia, arte y tecnología inmersiva para fortalecer la protección del océano global. Desde el sur del Pacífico, aspiro a que la comunicación pública de la ciencia impulse una gobernanza oceánica más justa, creativa y conectada, donde cada comunidad costera se sienta parte activa de la transformación hacia un océano sano y resiliente."


3. Red de Juventudes por el Pacífico Sudeste - RJPS

Image
Logo Red deJuventudes por el Pacífico Sudeste

Las juventudes tienen un papel fundamental en la transformación social y ambiental de la región. Es por esto que el proyecto Save the Blue Five ha buscado acompañar a la Red de Juventudes por el Pacífico Sudeste, una iniciativa construida desde la acción colectiva que reúne a jóvenes de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, comprometidos con la conservación del océano y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Esta red trabaja en torno a cuatro ejes clave: gobernanza y políticas oceánicas, liderazgo y fortalecimiento juvenil, cultura oceánica y educación, y conservación y uso sostenible del océano. A través de estos temas, la red impulsa propuestas desde las juventudes para influir en políticas públicas, proteger los ecosistemas marino-costeros y promover una ciudadanía oceánica activa e informada.

Image
Grupo de personas participantes Red de Juventudes por el Pacífico Sudeste

Creemos firmemente que la voz de las juventudes debe ocupar un lugar central en los procesos de toma de decisiones sobre el océano. Desde Save the Blue Five, apoyamos esta red como un espacio de innovación, formación y acción colectiva, con el potencial de proyectar soluciones reales desde el compromiso de las nuevas generaciones.

Para mayor información sobre la red, escribe al correo redjuventudes.pacificosudeste@gmail.com