

Conoce cómo seleccionamos las especies que inspiran este proyecto
Esta campaña está orientada a que la audiencia conozca el riguroso proceso de identificación de las especies prioritarias del proyecto Save The Blue Five.
Durante el primer año, Conservación Internacional (CI) lideró este esfuerzo, que comenzó con la recopilación de información de más de 200 especies de tortugas marinas, delfines, ballenas, tiburones y rayas presentes en la región. Tras aplicar diferentes criterios técnicos y científicos, la lista se redujo a 22 especies clave.
Luego, se realizaron consultas técnicas con expertos y representantes oficiales de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú, que permitieron definir las 10 especies prioritarias que hoy son el corazón de esta iniciativa.
La lista final fue presentada en noviembre de 2024 durante el Encuentro del Pacífico Sudeste en Ciudad de Panamá.
Las especies seleccionadas fueron:
- Tortuga verde/negra (Chelonia mydas)
- Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
- Tortuga laúd/baula (Dermochelys coriacea)
- Ballena jorobada/yubarta (Megaptera novaeangliae)
- Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
- Delfín manchado (Stenella attenuata)
- Tiburón ballena (Rhincodon typus)
- Tiburón martillo (Sphyrna lewini / S. zygaena)
- Tiburón sedoso/bobo/cazón (Carcharhinus falciformis)
- Mantarraya gigante/voladora (Mobula birostris)
Este proceso refleja el compromiso colectivo por proteger la vida marina y avanzar hacia un océano más saludable y sostenible.
Materiales de la campaña:

Proceso de identificación y selección de especies del proyecto
Constituye una actividad prioritaria del primer año del proyecto liderado por Conservación Internacional.

1. Lista original
Elaboración de una lista de más de 200 especies presentes en la región de interés que pertenecen a los cinco grupos (tortugas marinas, delfines, ballenas, tiburones y rayas).

2. Aplicación de filtro grueso a la lista original basado en 2 criterios binarios:
- Especies presentes en al menos 4 países incluidos en el proyecto.
- Especies con estatus migratorio o altamente migratorio.

3. Aplicación de filtro fino de 9 criterios ponderados a la lista gruesa.

3. Aplicación de filtro fino de 9 criterios ponderados a la lista gruesa.

4. Se organizan reuniones con los Puntos Oficiales de Enlace (POE)
En Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú, países donde se implementará el monitoreo en campo con recursos del proyecto.

5. Se socializa la lista fina con expertos de cada país
siguiendo la guía de los POEs relativa a consultas nacionales.

6 y 7. Realización de reuniones virtuales

8. Presentación de la lista final
durante la plenaria de apertura del Encuentro del Pacífico Sudeste: Comprometidos por un Océano Sostenible, en noviembre 2024 en la Ciudad de Panamá.

Lista final aprobada
