
Capacitación internacional para atender enmallamientos de mamíferos marinos en el Pacífico Oriental
Entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en el Centro de Estudios Costeros de Provincetown, Massachusetts (Estados Unidos), un proceso de fortalecimiento intensivo de capacidades para la atención a eventos de enmallamientos de mamíferos marinos y la conformación de redes nacionales y locales. Este centro se encuentra certificado por la Comisión Ballenera Internacional para capacitar instructores en esta materia.
La capacitación contó con la participación de Adriana Zavala (Perú), Carlos Villamil (GIZ, líder del proceso) y el equipo del Centro de Estudios Costeros (CCS), quienes asumieron el compromiso de llevar el conocimiento adquirido a sus respectivos países.
El objetivo del curso fue formar capacidades y liderazgos en Colombia y Perú, países vinculados al proyecto Save The Blue Five, con el fin de atender de manera segura y eficaz los enmallamientos de mamíferos marinos. La estrategia busca además instalar capacidades en los seis países del proyecto, promoviendo la conformación de redes nacionales y locales entrenadas, así como una Red Regional de Capacitación en el Pacífico sur y centro oriental, que contribuya a mitigar el impacto de los enmallamientos, especialmente en ballenas que migran hacia las aguas tropicales del Pacífico oriental.
Este proceso contribuye al cumplimiento de los indicadores 0.1, 1.2 y 1.3 del proyecto Save The Blue Five. Al finalizar, los participantes recibieron una certificación que respalda sus competencias técnicas y asumieron el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos mediante un mínimo de tres talleres anuales en sus países de origen, asegurando la transmisión de aprendizajes y el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar este desafío de conservación.