Reunión Alianza CMAR y Save The Blue Five
Noticia

CMAR y Save the Blue Five anuncian alianza por la conservación de la megafauna migratoria en el Pacífico Este Tropical

La unión de dos importantes iniciativas marca un hito en la conservación marina regional, centrado en la protección de ballenas, tiburones, tortugas, delfines y rayas.

Con el fin de fortalecer la conservación y uso sostenible de la megafauna marina migratoria en el Pacifico Este Tropical, el proyecto Save the Blue Five y el Corredor Marino del Pacifico Este Tropical (CMAR) lanzan una nueva alianza estratégica.

Esta articulación regional busca coordinar acciones entre ambas iniciativas, que comparten objetivos y áreas de trabajo en países como Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Su meta principal es sumar capacidades y maximizar el impacto de las iniciativas que ya se desarrollan en la región para proteger especies altamente migratorias como ballenas, tiburones, mantarrayas, delfines y tortugas marinas —conocidas como los “cinco azules”.

Esta alianza representa un paso natural para fortalecer la cooperación entre países y asegurar la conectividad ecológica en el Pacífico Este Tropical. El trabajo conjunto entre el CMAR y Save the Blue Five permitirá integrar esfuerzos, compartir información estratégica y avanzar de manera más efectiva en la protección de nuestras especies marinas más emblemáticas”, manifestó Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo del CMAR.

La colaboración entre ambas iniciativas se centrará en:

  • Fortalecer la colaboración regional entre áreas marinas protegidas prioritarias, promoviendo la conectividad a través de corredores, migravías y redes de conservación.
  • Mejorar la gestión y el acceso a información científica y de monitoreo, especialmente sobre la megafauna marina migratoria.
  • Impulsar el concepto de economía azul sostenible y desarrollar capacidades en quienes toman decisiones en el ámbito marino-costero.
  • Sensibilizar a actores clave sobre los beneficios de la gestión sostenible de los recursos marinos.

 

Los próximos pasos, en el marco de esta alianza histórica, incluirán la coordinación de planes de trabajo y una vinculación directa con los demás miembros del consorcio para avanzar en objetivos comunes.

“La megafauna marina no reconoce fronteras, y protegerla requiere de una acción regional coordinada. Esta articulación es una gran oportunidad para potenciar los impactos positivos, integrar conocimientos y generar una mayor conciencia sobre el valor de los cinco azules y su rol en la salud del océano”, recalcó Jan Kleine Büning, Director del proyecto Save the Blue Five.

 

¿Qué es CMAR y qué es Save the Blue Five?

El CMAR es una iniciativa de cooperación regional creada en 2004 entre Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, con el objetivo de conservar uno de los epicentros de mayor biodiversidad marina del planeta con una extensión de 643,586 km², que representa cerca de ocho veces y media el territorio continental de Panamá. Cuenta con diez áreas marinas núcleo, cuatro de las cuales son Sitios de Patrimonio Natural de la UNESCO: los parques nacionales Galápagos, de Ecuador; Isla del Coco, de Costa Rica; Coiba, de Panamá y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, de Colombia.

Más información en: https://www.cmarpacifico.org/


Por su parte, Save the Blue Five es un proyecto regional enfocado en la protección de la megafauna marina migratoria a través de estrategias y planes regionales de conservación, monitoreo, financiamiento, fortalecimiento de capacidades y sensibilización. Es implementado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Cooperación Alemana GIZ, Conservación Internacional y MarViva, con el apoyo financiero del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) mediante la Iniciativa Climática Internacional (IKI).

Conoce más de esta iniciativa en: https://savethebluefive.net/