
Fortaleciendo el liderazgo azul para la conservación marina en la región
Del 5 al 10 de marzo, el Inspiration Complex de la Fundación Charles Darwin, en el Parque Nacional Galápagos, fue el escenario del Blue Leadership Journey, un espacio de formación y reflexión diseñado para fortalecer las capacidades de liderazgo en la conservación oceánica y de la megafauna marina. Este encuentro reunió a representantes de organizaciones no gubernamentales, entidades gubernamentales y personas de la sociedad civil de toda la región, desde Costa Rica hasta Chile, seleccionadas entre muchas otras postulaciones de quienes trabajan día a día por la protección de los océanos.
A lo largo de la semana, quienes participaron vivieron experiencias transformadoras que les permitieron empoderarse, fortalecer su confianza en sí, en sus equipos y en sus organizaciones. A través de ejercicios de reflexión y relacionamiento, exploraron sus emociones y consolidaron sus conexiones con otras personas. La metodología del curso se basó en el aprendizaje experiencial (learning by doing and practicing), promoviendo la generación de ideas y conocimientos propios.
Además, se abordaron herramientas clave para el fortalecimiento del trabajo en equipo, la consolidación de estructuras organizacionales más eficaces y la identificación de oportunidades de incidencia a nivel social y político. Desde un enfoque sistémico, se reflexionó sobre cómo orientar las acciones para aprovechar los factores de cambio más efectivos en los sistemas socioecológicos.
El Blue Leadership Compass fue una herramienta central en este proceso, permitiendo la transición de un enfoque lineal a una visión más holística de la conservación. Gracias a esta perspectiva ampliada, se lograron identificar estrategias más integrales y sostenibles para la gestión del cambio.
El encuentro entre pares fue clave para reconocer que, más allá de los desafíos, existen esperanzas y compromisos compartidos. Este curso no solo facilitó un espacio de intercambio de experiencias, sino que también impulsó la construcción de redes de colaboración que fortalecerán la acción conjunta en la región. Con una visión más clara de los desafíos y oportunidades, quienes participaron regresaron a sus países con una hoja de ruta para incidir de manera más efectiva en la protección de los océanos y su megafauna.
El proyecto Save the Blue Five se suma a este esfuerzo, apoyando y promoviendo el liderazgo azul como una pieza clave en la conservación marina en la región.