Participantes taller regional para estandarizar el monitoreo de especies marinas
Noticia

Save The Blue Five lidera taller regional para estandarizar el monitoreo de especies marinas

Del 18 al 21 de agosto se realizó en Salinas, Ecuador, el Taller Técnico Regional para la Estandarización de Métodos de Monitoreo de los “Cinco Azules”, organizado por el consorcio del proyecto Save The Blue Five, integrado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Cooperación Alemana (GIZ), Conservación Internacional (CI) y MarViva. El encuentro se desarrolló en el marco de la agenda regional de conservación.

El taller reunió a representantes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú, junto con expertos técnicos y aliados regionales, con el objetivo de definir metodologías comunes y fortalecer la cooperación regional en la conservación de ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y mantarrayas.

La primera jornada estuvo marcada por el acto inaugural, en el que intervinieron Carolina Rosero, vicepresidenta y directora ejecutiva de CI-Ecuador; Jan Kleine, director del proyecto Save The Blue Five de GIZ; y Magaly Valencia, asesora técnica de la CPPS. En este espacio, Marco Quesada, vicepresidente de Océanos de CI, presentó los objetivos generales del proyecto y del componente de monitoreo biológico.

Durante el segundo día se desarrolló un foro de discusión sobre sinergias para la estandarización de metodologías de monitoreo, con un panel conformado por Fausto Arias (CI-Costa Rica), Damián Pardo (CI-Colombia), Xavier Chalén (CI-Ecuador) y Cynthia Céspedes (CI-Perú), quienes compartieron experiencias y perspectivas nacionales que enriquecieron el diálogo regional.

La última jornada combinó sesiones de trabajo por grupos taxonómicos y una salida de campo para la observación de ballenas jorobadas, experiencia que permitió conectar los conceptos técnicos con la práctica de monitoreo en el territorio. A lo largo de los tres días, el taller integró presentaciones teóricas, mesas de diálogo y ejercicios prácticos, consolidando un proceso de construcción colectiva basado en diagnósticos nacionales y regionales.