
Taller de articulación interinstitucional para la implementación del Protocolo de atención de enmallamientos y varamientos de mamíferos marinos
Avanzando con la implementación del Plan de Acción Nacional de Mamíferos Acuáticos, 2022-2035, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, con apoyo del proyecto regional “Save the Blue Five”, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN), a través de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), realizaron el “Taller de articulación interinstitucional para la implementación del Protocolo de atención de enmallamientos y varamientos de mamíferos marinos” del 31 de julio al 1 de agosto de 2025 en la ciudad de Cali (Colombia).
El evento da continuidad al proceso para formular y establecer mecanismos de respuesta efectivos a través de un protocolo de atención ante emergencia por eventos de enmallamientos y varamientos de mamíferos marinos con ocurrencia en el país; desde un enfoque misional, articulado y de cooperación interinstitucional a nivel nacional.
Entre las entidades participantes estuvieron la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente; las Corporaciones Autónomas Regionales CODECHOCO, CVC, CRC y CORPONARIÑO; Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN Utría, PNN Uramba Bahía Málaga, PNN Gorgona y DNMI Cabo Manglares); las Capitanías de Puerto de Buenaventura, Guapi y Tumaco; y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.
Para mitigar la situación y mejorar la atención de forma segura en este tipo de casos, se han fortalecido capacidades a las instituciones locales que hacen frente a los enmallamientos, a través de capacitaciones y entrega de herramientas. En el marco del taller, se entregaron kits especializados para desenmalle de mamíferos marinos, que aporten al fortalecimiento de capacidades institucionales locales en el Pacífico colombiano, para realizar de forma segura la atención a eventos de enmalles de estas especies.
Adicionalmente, durante el taller se entregaron agendas con mensajes de la campaña Yo quiero, Ellas también, una estrategia que viene adelantando el proyecto Save the Blue Five para generar conciencia sobre cómo las necesidades de las especies marinas no son tan distintas de las nuestras, invitando a autoridades gubernamentales y ambientales a identificarse con ellas y continuar fomentando espacios de articulación para su protección.