Participa

¿Formas parte de una iniciativa que contribuye a la conservación de la megafauna marina en el Pacífico Sudeste? ¡Queremos conocerla!

Invitamos a comunidades, organizaciones o instituciones a compartir experiencias que protejan a los cinco azules en nuestra región. Al visibilizar tu buena práctica, no solo destacas el esfuerzo detrás de su desarrollo, sino que también fomentas el intercambio regional y global, y generas oportunidades para colaborar e impulsar soluciones sostenibles.

Completa el formulario y sumemos esfuerzos por un océano con futuro ¡Tu experiencia puede marcar la diferencia!

El formulario de la Buena Práctica debe ser completado en una misma sesión. Para facilitar el proceso le invitamos a descargar el machote a continuación, recabar la información a su tiempo y luego a proceder con el llenado y envío de la información.

Descargar machote del formulario

Información sobre la buena práctica

Imagen principal
No se han seleccionado elementos media.
Falta un ítem multimedia.
Categoría(s)
Indicar la categoría correspondiente de acuerdo con el área temática y el enfoque metodológico que aborda. Seleccione 1 temática.
Fecha de documentación
¿Cuándo (mes y año) ha sido documentada la buena práctica? ¿Cuándo será socializada/publicada?

Fecha de documentación

Organización implementadora

Organización implementadora
Indique el principal actor al que se vincula esta buena práctica. Posteriormente podrá señalar otros actores que han hecho parte del proceso.
Autor o autora representante de la organización implementadora
Contacto

Otros actores participantes del proceso

Ordenar
Proceso de articulación
¿Cómo han contribuido los diferentes actores en la implementación de la buena práctica?
(Máximo 500 caracteres)
Escala de implementación
Ámbito geográfico en el que se aplicó la buena práctica.

Localidad(es)

Ordenar
Para seleccionar más de un país mantenga presionada la tecla Ctrl.
Región(es) Oceánica
Puede seleccionar más de una
Objetivo(s)
¿Cuál es objetivo de la buena práctica? ¿Tiene objetivos específicos? Detállelos. (Máximo 550 caracteres)
Grupos de especies focales
Grupos de especies focales

Detalle de la especie

Ordenar
Especies
Marque la o las especies que corresponden Esto es una tarea de curación - moderación, Marque tanto el Grupo STBF "padre" como la especie específica.
Grupos de especies con los que la buena práctica se encuentra relacionada. Puede seleccionar más de una. Detalle especies de ser posible:
Palabras clave

Palabras Clave

Ordenar
Indica las palabras clave que describen mejor la buena práctica y las problemáticas que aborda.
(Máximo 5 palabras clave).
Resumen
Déjelo en blanco para usar como resumen un fragmento recortado del texto completo.
Escriba una breve descripción que explique en qué consiste la Solución y cómo se aplica. Proporcione información de fondo e ideas clave de la Solución. (Máximo 1040 caracteres).
Estado actual de la buena práctica
Especifique en qué fase se encuentra.
Tiempo de desarrollo y estado de la buena práctica
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Meses:
Efectividad e impactos
Descripción de los resultados positivos demostrados. Los impactos tienen más fuerza si se añaden números/cifras cuantitativas en la descripción
¿Cuál ha sido la efectividad de la buena práctica? ¿Cuál ha sido el impacto (positivo o negativo) que ha generado (aspecto ambiental y socioeconómico)? ¿Presenta nuevas alternativas? ¿Qué indicadores de impacto o evidencia pueden respaldar la efectividad y el impacto de la buena práctica? ¿Cómo se capturo esta información? Este componente tiene más fuerza al presentar indicadores de éxito y evidencia cuantitativa/cualitativa de sus logros. (Máximo 1430 caracteres).
Partes interesadas
Partes interesadas

Otros actores involucrados

Ordenar

Detalle

Ordenar
Enumere, de ser posible, todas las personas y organizaciones que desempeñan un papel clave en la aplicación de la buena práctica. (Máximo 250 caracteres).
Problemáticas abordadas
Las problemáticas abordadas por la buena práctica corresponden a:
Seleccione el tipo de problemáticas que se abordan seleccionando de la lista a continuación
(seleccione máximo 4).
Detalle cada una de las problemáticas abordadas

Detalle cada una de las problemáticas abordadas

Ordenar
Detalle de otra problematica abordada
Nombre de la problemática abordada
(Máximo 230 caracteres)
¿Cómo ha sido abordada?
(Máximo 1040 caracteres).
to Detalle cada una de las problemáticas abordadas
Utilice el botón de "Agregar detalle de otra problemática abordada" para tener los campos correspondientes a cada una
Beneficiarios
Detalle los beneficiarios (especies, actores, comunidades, ecosistemas, entre otros) directos y/o potenciales de la implementación de la buena práctica. (Máximo 900 caracteres).
Contribución a los objetivos internacionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Especificación de la relación de la buena práctica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible u otros objetivos estratégicos internacionales.
Otros objetivos estratégicos
¿Cómo se alinea la buena práctica con los objetivos y metas establecidos en acuerdos internacionales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? (Máximo 900 caracteres).
Building Blocks

Building Block

Ordenar
Building Block
Factores habilitantes
Mencione las condiciones necesarias para garantizar el éxito de este building block. (Máximo 800 caracteres)
Lecciones aprendidas
Enumere las lecciones clave aprendidas al implementar este building block, incluyendo aspectos que no funcionaron y consejos para evitar los mismos desafíos al replicarlo. (Máximo 800 caracteres)
to Building Block
Los "building blocks" son las piezas clave que permiten la documentación de la buena práctica. Son los instrumentos, herramientas, enfoques, actores, articulaciones o procesos esenciales para su aplicación.
Pueden replicarse y adaptarse a otras estrategias. Podrá agregar hasta 6 building blocks.
Describa como interactúan estos “building blocks” para lograr resultados exitosos.
(Máximo 1270 caracteres).
Metodología
Describa la metodología empleada (métodos y técnicas de trabajo, formatos, instrumentos, aplicaciones informáticas e instructivos diseñados y adaptados). (Máximo 2000 caracteres).
Limitaciones
Describa las principales limitaciones y desafíos que se han enfrentado al aplicar la buena práctica. (Máximo 1050 caracteres).
Innovación y factores de éxito.
¿Cuál es el elemento innovador de la buena práctica? ¿Cuáles considera que son los factores de éxito? (Máximo 900 caracteres).
Conclusión
Concluya explicando el impacto y la utilidad de la buena práctica. (Máximo 350 caracteres).
Material audiovisual

Carrousel de imagenes

to Carrousel de imagenes

Video

to Video

Audio

to Audio
Incluya el material de fotografía, audio y/o video que se ha obtenido durante la implementación de la buena práctica y que dé cuenta de su impacto.
Recursos relacionados

Documentos

to Documentos

Enlaces

to Enlaces
¿Qué manuales de formación, directrices, fichas técnicas, carteles, y/o sitios de internet se han elaborado y desarrollado a partir de la buena práctica? ¿Dónde se puede encontrar más información sobre la buena práctica?
Fecha de socialización/publicación
¿Cuándo será socializada/publicada?
Información de la revisión
Describa brevemente los cambios que ha realizado.