Foto grupal ©️ Renato G. / WWF Perú
© Renato G. / WWF Perú
Noticia

Comunidades costeras de Piura se fortalecen frente a enmallamientos de ballenas

Capacitación teórico-práctica reunió a representantes locales para mejorar la respuesta ante emergencias con cetáceos

Los días 28 y 29 de mayo se llevó a cabo en Los Órganos, Piura, una capacitación especializada en atención y desenmalle de ballenas, dirigida a representantes de las comunidades de Cabo Blanco, Lobitos, Los Órganos, Cancas y El Ñuro. La actividad fue organizada por WWF Perú y el proyecto Save the Blue Five, y contó con el respaldo de instituciones como MINAM, IMARPE, SERNANP y el equipo de expertos de RABEN.

Durante la primera jornada, se desarrollaron sesiones teóricas enfocadas en brindar contexto nacional sobre el enmallamiento de cetáceos y fortalecer las capacidades locales. IMARPE y la Brigada de Desenmalles de Los Órganos presentaron un panorama de las interacciones entre redes de pesca y ballenas en el país, destacando la necesidad de equipos regionales capacitados para responder ante estos eventos.

El equipo RABEN lideró las presentaciones técnicas, abordando aspectos clave como la biología de las ballenas, el protocolo de atención a enmalles, el diseño de redes locales de asistencia y los procedimientos técnicos para intervenir con seguridad durante un desenmalle.

Al finalizar el día, los participantes realizaron una práctica preliminar, en la que se familiarizaron con las herramientas especializadas y ensayaron técnicas como el lanzamiento de grampín y el uso de mosquetones, preparando así el terreno para la práctica en el mar.

La segunda jornada se centró en la simulación práctica. En dos turnos de salida al mar, los equipos aplicaron los conocimientos adquiridos con embarcaciones que representaban situaciones reales de enmallamiento. Las prácticas incluyeron ejercicios de acercamiento, uso de herramientas, toma de decisiones en condiciones variables y fortalecimiento del trabajo en equipo.

Al cierre de la capacitación, se realizó una pintura conmemorativa por el artista local Pedro Mimbela. La obra fue firmada como símbolo del compromiso colectivo con la conservación de las ballenas.

Durante la ceremonia de clausura, se entregaron constancias a los participantes por parte de las autoridades presentes. Entre los asistentes estuvieron representantes del proyecto Save the Blue Five, Proyecto Cetáceos Perú, WWF Perú, y miembros del equipo RABEN, quienes destacaron la importancia de continuar fortaleciendo capacidades locales para la atención de emergencias con mamíferos marinos.